Olá pessoal,
na primeira entrevista de 2019, eu conversei com Xavier Genestós, um amigo espanhol, que atua como administrador de sistemas para várias empresas e mantém o blog SYSADMIT. Além disso, Xavier é instrutor de cursos especializados e autor de diversos livros, vejam este post publicado em 2017, onde divulgo o livro WS2016LABS. Então vamos conhecer mais um pouco sobre este profissional de destaque na área de TI.
1 – ¿Cómo surgió su interés por las computadoras y cómo comenzó usted en el área de TI?
Empecé de bastante pequeño, mi padre trajo un día un ordenador, un Intel 286 y lo puso en mi habitación, tampoco había en casa otro sitio para poderlo. Allí empecé a trastear, con mucho cuidado ya que él lo utilizaba para trabajar, la siguiente actualización del PC ya fue un Pentium 75, imaginaos, un salto muy considerable. Ya más adelante, empecé a hacer prácticas en una tienda de ordenadores instalando módems y allí me di cuenta que me faltaba mucha formación.
Mi primer trabajo en TI fue en una empresa de servicios en Barcelona muy pequeñita en Barcelona en el año 2000 y allí empecé con los backups a cinta, NT Server 4.0, Exchange Server, Windows Server 2000, Novell Netware 3 y 4, entre muchos otros.
Fue una época de aprendizaje continuo de la que me fue de gran ayuda en trabajos posteriores.
¿Alguien se acuerda del NT4.0?
2 – Hable un poco sobre su trabajo, sus cursos, libros y proyectos actuales. (mande una foto con los libros, si es posible)
Intento sacar tiempo para publicar un libro al año y a la vez crear un nuevo curso al año, de hecho, la mejor manera de entender algo es tener que explicarlo.
Los cursos y libros me ayudan comunicar mejor, a sintetizar la parte interesante que tendrá una aplicación práctica.
Podéis repasar los libros publicados en:
https://www.sysadmit.com/p/vista-previa.html
Otra cosa que me gusta es en los cursos me dan la posibilidad de hablar con muchos técnicos y administradores, ellos te explican los problemas con los que se encuentran y como los van solucionando, también el poder ayudarles resulta muy gratificante.
Este fue mi primer libro de laboratorios fué el WS2012LABS:
Es un libro que a día de hoy no ha quedado anticuado ya que se sigue utilizando el teaming de tarjetas de red, la política granular de contraseñas, fundamentos de PowerShell, sincronización horaria de Active Directory, y muchos otros.
y después vinieron muchos más libros: Active Directory (ADIT), GPOs (GPOIT), Windows File Server (WFS), Exchange (EX2013ADM y EX2016ADM), Veeam (VBESXi), Windows 10 para administradores (WIN10IT), etc…
Los libros son en formato físico, son en Español y se envían a todo el mundo.
Si tenéis dudas sobre cómo comprarlos, revisad este enlace:
https://www.sysadmit.com/p/faq-libros.html
3 – ¿Cómo se mantiene actualizado? ¿Qué recursos utiliza? ¿Suele participar en eventos? ¿Qué revistas, libros, sitios o blogs te recomiendan?
Esta pregunta es muy buena. Aquí cada uno se actualiza de forma distinta y hay que encontrar la adecuada en cada caso.
En mi caso, los blogs me son de gran ayuda ya se focalizan en la parte realmente interesante de la tecnología, igualmente, si no encuentro la información que busco, en muchas ocasiones hago un laboratorio y con la documentación oficial, voy probando.
Es un proceso lento y hay que invertir mucho tiempo, siempre vas mucho más rápido si alguien que ya ha pasado por ahí, te explica.
También están los eventos, cada año vmware me ofrece el pase de blogger para asistir al vmworld de europa, allí nos encontramos los bloggers, charlamos y aprendemos unos de otros.
4 – Cuente acerca de los equipos que usted posee y utiliza para realizar sus pruebas. ¿Tiene usted un Home Lab?
La mayoría de pruebas las realizo con un PC de escritorio con 64GB de RAM y discos SSD para situar máquinas virtuales. Las máquinas virtuales las inicio con VMware Workstation.
Hoy en día con la virtualización es muy rápido implementar laboratorios a un coste muy bajo.
5 – Para finalizar, deje sus canales de comunicación en Internet y cómo los lectores pueden entrar en contacto con usted (Blog, Twitter, Linkedin, Facebook, sitio …)
Blog: https://www.sysadmit.com
Twitter: https://twitter.com/sysadmit
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/xaviergenestos/
Linkedin grupo SYSADMIT: https://www.linkedin.com/groups/8550757/