En esta cuarta entrevista de la serie que estoy haciendo con jugadores y entusiastas de PC Futbol, conversé con Alberto, el encargado del perfil Fútbol Carroza en Twitter (https://twitter.com/futbolcarroza) que hace un trabajo increíble recordando y manteniendo vivo el viejo fútbol, con historias, anécdotas y muchas imágenes.
En primer lugar, gracias por aceptar participar en esta entrevista. Cuéntanos un poco sobre ti y tu carrera profesional. ¿Trabajas con el fútbol de alguna manera?
Durante más de una década colaboré en varios medios de mi provincia (radio, periódico y web), haciendo crónicas, entrevistas, reportajes, etc. También estuve un tiempo metido en una agencia de representación, pero ahora mismo no tengo nada que ver con el mundo del fútbol.
¿Cómo comenzó tu pasión por el fútbol?, ¿Cuál es tu equipo?
Mi abuelo fue una persona muy influyente en mi vida y me inyectó el “vírus” del fútbol. Me sentaba con él a ver partidos y supongo que ahí comenzó a gustarme. Luego en el colegio jugaba en el recreo con los compañeros, comencé a coleccionar cromos, etc. Cuando te quieres dar cuenta el fútbol forma parte de tu vida y es uno de tus entretenimientos favoritos.
Para preservar la cuenta intento no dar mucha información personal ni mostrar mis colores, porque muchas veces decir si eres de un equipo u otro condiciona la forma en la que te ven los demás, y creo que Fútbol Carroza se caracteriza precisamente por ser una cuenta sin colores ni preferencias, que solo busca el entretenimiento y el recuerdo del fútbol de hace unas décadas. Una cosa es el gusto personal del “propietario” y otra que eso influya en lo que se cuelga o escribe en la cuenta.
Dicho esto contesto a tu pregunta, soy del Sporting de Gijón. Y también era del Real Madrid pero con el paso de los años se me ha ido apagando bastante la vena madridista.
¿Intentaste la carrera futbolística? ¿Jugaste en algún club?
Mentiría si dijera que no quería ser futbolista, supongo que como casi todos los que estamos locos con este deporte desde que somos pequeños. Pero empecé tarde a jugar, con 14 años, y además mi nivel era muy medíocre. Pasé tres temporadas en club modesto de Gijón, el Cimadevilla. Aparte de eso he jugado toda la vida a fútbol-sala con amigos, las típicas pachangas, aunque me gusta tomármelas en serio y competir.
¿Cuando era más joven coleccionaba artículos relacionados con el fútbol?
Sí, todo lo que caía en mis manos lo guardaba, no tiraba nada. Primero fueron los cromos y sus álbumes y luego comencé con las revistas y suplementos, especialmente con la Don Balón. Ahora intento conseguir material nuevo a través de páginas de coleccionistas.
¿Cómo surgió Fútbol Carroza?
Como te comenté anteriormente mi archivo de revistas y material de fútbol es grande, así que se me ocurrió compartir fotos y recuerdos a través de una red social como Twitter. Al principio no tenía demasiada actividad, colgaba cosas de vez en cuando e incluso llegué a tener la cuenta olvidada durante un año.
Luego Twitter aumentó el número de caracteres y eso me animó a volver con fuerza. Me gusta que mis publicaciones no solo sean una foto y un texto corto, sino que contengan un poco de información sobre el equipo o jugador que sea.
Para mí, el trabajo realizado en Futbol Carroza es fantástico. A través de sus publicaciones, retrocedemos en el tiempo, reviviendo historias no solo del fútbol español sino también de todo el mundo. ¿Cómo funciona? ¿Tienes un equipo? ¿Todavía consultan revistas y periódicos de antaño? ¿La gente te envía material?
Gracias por tus palabras, precisamente la buena respuesta de la gente es lo que me anima a seguir activo y constante. El funcionamiento de la cuenta no tiene mucho secreto, simplemente subir fotos del material que tengo por casa o el que encuentro por internet y añadirle un pequeño texto documentado. No hay ningún equipo detrás ni nada demasiado elaborado. También intento refrescar la memoria viendo resúmenes de partidos antiguos, leyendo cosas y buscando información. Digamos que me gustar estar al día del fútbol actual pero también aprender cada vez más cosas del fútbol antiguo.
¿Cómo conociste a PC Futbol? ¿Cuál es tu versión favorita?
Fue gracias a un amigo del colegio. Me contó que tenía un juego que te permitía manejar equipos y jugadores reales de 1ª División, pero no me lo creía, me parecía algo impresionante en aquel momento. Se lo pedí para instalarlo en mi ordenador y ahí comenzó el “idilio”. Jugué con asiduidad a las versiones entre el 2.0 y el 7.0, pero si tuviera que elegir una me quedaría con el 4.0.
¿Todavía juegas a Futbol PC? ¿En qué plataforma juegas actualmente? ¿En una computadora con un sistema antiguo?
Si te soy sincero no juego habitualmente. Hace unos meses descubrí una web para jugar on-line y la usé para hacer una partida virtual con la ayuda de los seguidores. También la utilicé para hacer alguna liga por mi cuenta, no me pude resistir.
¿Te gustaría una versión 2019/2020 de PC Futbol o prefieres la nostalgia de las versiones clásicas del juego?
Creo que el PcFútbol tuvo un momento y un lugar que no es el actual. Los tiempos cambian y ahora mismo un juego requiere cosas que quizás el PcFútbol no ofrece. Por lo tanto lo mejor es no estropear su esencia (aunque las versiones más nuevas lo han hecho) y como mucho jugar a las versiones antiguas pero con las plantillas actuales. Eso sí me parecería interesante. Fuera de eso no concibo otra forma de utilizarlo que no sea la nostálgica, es decir, descargar un PcFútbol original y jugar como lo hacíamos en los 90.
¿Qué podemos esperar de Futbol Carroza para el próximo año y cómo colaborar con el proyecto?
Pues en principio la línea a seguir será similar a la actual. Me gustaría llegar cada vez a más gente pero para eso se requiere constancia y dedicación, cosa que al ser un hobbie no siempre se puede tener. En todo caso estoy contento con la respuesta que tiene la cuenta y la actitud de los seguidores, que suele ser muy sana en el 99% de los casos.